Los chicos de Jamming Teatro nos cuentan sus andaduras y nos hablan de sus funciones y sus proyectos
Conocemos a los chicos de Jamming desde hace unos años y hemos hecho un gran número de eventos con ellos. Son garantía de éxito y por eso siempre recomendamos su espectáculo a nuestros clientes.
Aunque les vemos con frecuencia siempre es un espectáculo diferente y el pasado 27 de abril tuvimos el gustazo de asistir a la función de La Golfa en el teatro Maravillas. Contaban con la gran Pepa Rus como estrella invitada y nos faltan las palabras para contaros cuánto nos reímos y cuánto gozamos de su profesionalidad, su técnica y su magnífico sentido del humor.
Poco antes de la función pasamos un rato charlando con ellos y nos quedó una entrevista curiosa. Aquí os dejamos todo lo que nos contaron.
- Empecemos por el principio, por Doña Fernanda.
Paula: ¡Ay, si! Bueno, yo conocía a Joaquín de la escuela de Cristina Rota y a Juanma y a Lolo de Asura, y a los cuatro siempre nos han gustado mucho las fiestas de las Vistillas. Y una noche en el Doña Fernanda empezamos a hablar del proyecto y de cómo lo llamaríamos y a Lolo se le ocurrió Jamming, que viene de las Jams sessions, sesiones improvisadas de música, y de la canción de Bob Marley Jammin, improvisando, y nos gustó mucho a todos porque no queríamos llamarnos impro algo. Igual no fue el comienzo de todo pero fue el lugar donde decidimos el nombre.
- ¿Qué es lo que mas disfrutáis de la improvisación?
Paula: En mi caso, lo que mas disfruto es, bueno, cuando sale bien, pero sobre todo cuando no espero que vaya a ser así, o parece que va a ser una historia mas común, y de repente me sorprende algún compañero o yo tengo una idea y le damos un giro y todo empieza a fluir y me sorprende el resultado. A ver qué decís vosotroooos.
Lolo: Que buena pregunta, eh!
Juanma: Para mi es el enfrentarte a un escenario sin tener un texto, sin saber lo que va a pasar o lo que vas a decir, y saltar a ese vacío en comunicación con el público a crear algo que confías que vas a poder hacer, porque tienes técnica y entrenamiento, pero no sabes cómo. Además, no depende sólo de ti, lo vas a crear con tus compañeros y con el público. Es una sensación brutal.
Lolo: Yo, como Juanma, me quedo con ese vacío, esa adrenalina. A mi me gusta mucho el deporte y me recuerda mucho a lo que experimentas con algunos deportes. Y también que no tienes que estudiar en casa. Cuando haces una obra te tienes que aprender un texto y a mi me entra la pereza de estudiar, disfruto mucho no tener que memorizar.
- ¿Y lo que menos? Si es que hay algo.
Paula: Pues hay algunos temas que son mas recurrentes y salen muchas veces. Me fui a por trabajo y me comieron lo de abajo, hagas lo que hagas ponte bragas…son temas que salen mucho, mucho, mucho, mucho. Y claro, al estar improvisando hay que hacerlo cada vez un poco diferente y piensas “ay, este tituling otra vez, que perezing” jajajaja.
A veces es difícil cuando tienes a alguien en la audiencia que está un poco pesado pero bueno, en general lo solemos manejar bastante bien.
Juanmna: Para mi lo que hablábamos antes porque es un arma de doble filo. Cuando hay texto sabes lo que va a pasar pero al no haberlo depende siempre de ti. Últimamente estamos teniendo debates de hasta podemos llegar, qué decir, qué no decir. Ahí se pueden generar controversias.
Lolo: Pues a mi que a veces no puedes profundizar tanto en tu tema como a mi me apetecería porque es muy inmediato. A veces estás mas inspirado, entras en un tema y generas una historia muy compleja en la que se podría profundizar pero no puedes porque en seguida estás en otra cosa, va muy rápido. También es lo que menos me gusta cuando veo impro como espectador. Veo historias que los improvisadores intentan continuar porque les gusta o les interesa y al final acaban forzando.
- ¿Hasta que punto el público puede ser determinante en el éxito o menos éxito de una función?
Paula: Si que es muy importante. Se nota cuando el público está muy entregado y aprecia cuando estamos haciendo un shakespeare y no solo vienen a un caca, culo, pedo, pis. Eso es muy guay. Luego también es verdad que hay funciones que son un poco mas gamberras y son muy divertidas pero, si vienen 500 despedidas de solteras o solteros y están todos borrachings, pues no es que la función salga mal pero va mas atropellada. Es muy relativo.
Lolo: También depende del tipo de función porque no es lo mismo actuar para despedidas de soltero que para familias que para empresas. Hacemos muchos eventos con 18Chulos y suelen ser públicos muy agradecidos y eso se nota en el resultado.
» Un espectáculo en el cual rompes a carcajadas unas
cuatro veces en un minuto es terapéutico«
- Vosotros hacéis comedia pero ¿creéis que entra el drama en la impro?
Paula: Absolutamente. Es verdad que el Jamming es humor pero también se puede ver una impro seria. Somos actores y ponemos el alma y cuando alguna historia nos toca y nos conmueve vamos a por ella, y alguno puede llorar, por ejemplo. No lo evitamos.
Además, siempre estamos investigando otros formatos.
Lolo: Para mi la separación de drama y comedia es artificial. En todas las historias hay momentos de drama y momentos de comedia. En el show de La Golfa hay mas comedia porque al tener un invitado no permite historias mas complejas, pero en el otro hay sobre todo humor y también momentos mas serios. Como en la vida, vamos.
- ¿Creéis que la impro es terapéutica?
Juanma: Si, claro. Un espectáculo en el cual rompes a carcajadas unas cuatro veces en un minuto es terapéutico, el público se lo pasa genial. Se divierten mucho, se ríen mucho y mucha gente al salir nos da las gracias y nos lo dice tal cual “ Gracias, sois terapéuticos, me habéis alegrado el día. Para mi venir aquí es como hacer terapia…”
Paula: Hay quién dice que nos tendrían que recetar en la seguridad social.(risas)
Lolo: Para mi también es terapéutico, además de por el humor, porque te trae al momento actual. Siempre estamos preocupados por lo que ha pasado o por lo que va a venir pero el teatro te trae al aquí y al ahora, va momento a momento.
- Escuela Jamming. ¿Qué hay que tener para entrar?
Juanma: Pues nada, ganas y 70 euros al mes.
Lolo: No, ni eso, ni siquiera dinero porque tu puedes hacer un intercambio. Hay gente que reparte flyers o que nos ayuda con la publi. Esto surgió cuando empezó la crisis porque nos daba penilla que gente que lo disfrutaba te dijera “oye, no puedo seguir porque no puedo pagar.”
Paula: Pero vamos que no tienes que haber hecho nada antes, ni haber estudiado teatro y si lo has estudiado también. Es para todo el mundo de todas las edades.
- Chiquijamming es un espectáculo para familias. ¿Qué tal os funciona?
Lolo: Para mi es el mejor espectáculo de Jamming. Es muy agradecido porque los niños son brutales en imaginación y participan mucho. Además ahora hay unos cursos de padres e hijos juntos.
Juanma: A mí lo que me flipa de Chiquijamming es que vengan chavales y se lo pasen genial solo con nuestro show, quiero decir que somos nosotros sin escenografía, sin guión pero con imaginación. Ahora los chavales están con las videoconsolas y los móviles y que se entretengan con un espectáculo donde no hay nada de eso si no que hay 3 actores creando cosas con imaginación pues para mi es un logro.
Paula: Además es como hacer humor a dos niveles porque se divierten los niños y también los padres. Yo siento que podemos hacer algunas bromas mas adultas que los niños no entienden pero los padres se ríen un montón.
Lolo: ¡Como Pixar! (risas) De hecho ahora ya no es el show infantil, es el show familiar.
- Sabemos que hace un tiempo os fumasteis un canuto con Tim Robbins, ¿es verdad? Y que además salió algún proyecto de ese encuentro.
Lolo: Si, es cierto. Salió la idea de lo de las prisiones.
Juanma: Hombre, Tim Robbins iba hasta el culo eh!, lo disfrutó a tope. Super majete.
Paula: Estábamos en el Festival iberoamericano de Bogotá y Tim Robbins había ido a presentar 1984. Había de todo, vimos Hamlet en coreano…
Lolo: Un festival super potente.
Paula: Y luego todos los que presentábamos cosas en el Festival nos daban una acreditación y nos reuníamos en un recinto, y allí estaba él con sus 2,40 m y su porro del mismo tamaño.
Lolo: Y unas manos grandísimas. Ya separado de Susan Sarandon, prensa amarilla. (risas)
Juanma: Era divertidísimo porque las chavalas le preguntaban “ Tim, tú ¿con quién estas? ¿estás libre? Y el otro “bueno, me acabo de separar, llevaba 40 años con mi mujer, Susan”
Lolo: También fue muy cachondo porque vino un grupo de colombianas de 19 o 20 años gritando como locas y nosotros pensamos que venían a ver a Tim Robbins, pero no. Venían a ver a unos chavales colombianos que nosotros no teníamos ni puta idea de quienes eran, pero vamos, debían ser como unas estrellas de allí, rollo Backstreet boys, y las chavalas no sabían quien era Tim Robbins.
Luego volvimos a coincidir con él en Almagro, yo estuve en una masterclass suya.
Juanma: Y el proyecto de prisiones es ir a las cárceles a impartir clases de improvisación.
Lolo: Que él lo empezó en EEUU con su compañía, yendo por las cárceles de diferentes estados.
Nosotros empezamos uno aquí, en Navalcarnero.
- ¿Y qué tal funcionó?
Juanma: Muy bien.
Lolo: Mira, hoy me han escrito para retomar porque está un poco parado por tema de papeleo para entrar. Tiene mucha burocracia pero es una experiencia brutal. La idea era moverlo y hacerlo en otras cárceles pero estamos con mogollón de curro, en parte gracias a Javi de 18Chulos Records&Events que nos da muchos eventos, y también tenemos mogollón de funciones.
Juanma: Y que no te lo ponen fácil.
Lolo: A parte, cuando lo planteamos no se creen que no quieras nada a cambio. “Pero ¿ni la gasolina ni nada?¿sois una ONG?” Que no, que venimos porque queremos.
- Al hilo de esto ¿tenéis funciones para recaudar fondos o para apoyar alguna causa?
Paula: Si, claro. Cuando surge o cuando nos lo piden siempre vamos.
Lolo: Yo recuerdo un sitio, que a mi me apreció horrible, que era un lugar secreto para mujeres maltratadas. Allí estaban las mujeres con los niños y tuvimos que firmar un acuerdo comprometiéndonos a no decir nada porque estaban amenazadas por los ex maridos. También hemos actuado para asociaciones de discapacitados, para ayudar a llevar agua a Camboya…pero esto es mas irregular lo que llevamos haciendo mas tiempo es lo de la cárcel.
Juanma: De hecho hay algunos que ya no vienen porque ya han salido. (risas)
Paula: ¡Pero vienen a vernos!
Lolo: Si, si. Hace poco vimos a Javi y a Rober y a otro chico. Han salido porque acababan condena o porque tenían la condicional.
- Y para terminar queremos saber de futuros proyectos. ¿Tenéis planeado fumaros canutos con alguien mas?
Lolo: La verdad que hemos bajado mucho el ritmo de eso. (risas) Pues estamos a ver si sacamos Desmontando los clásicos, una propuesta de Carles Castillo en la que nosotros memorizaríamos de momento 8 monólogos, aunque la idea son 30, de teatro clásico muy conocido. Sería un show de 4 en el cual el público elige qué monólogo quiere ver, que actor quiere que lo interprete y dónde. Por ejemplo, puede ser el Ser o no ser y que lo haga Paula en el Hacendado. Y a partir de ese monólogo pues ya improvisamos.
Juanma: Estamos intentando aprendernos los monólogos. (Risas)
Lolo: Mira, al final me toca estudiar.