por Lucia | Dic 19, 2017 | Blog, Noticias
El pasado mes de octubre el gran Javier Ruibal fue galardonado con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2017. Su magnífica trayectoria marcada por una fusión de músicas y raíces ha sido reconocida con este premio otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Excelente cantante, compositor, guitarrista y persona ha desarrollado un lenguaje propio construido con el alma de la poesía del 27, los ritmos del rock clásico y la pasión por el jazz y el flamenco. Desde 18Chulos no podemos sentirnos mas orgullosos por todos los éxitos de este querido y admirado artista que termina este 2017 por todo lo alto. Os dejamos una entrevista del diario Público en la que Javier nos habla de éxito, de fracaso, de premios, de identidad y, cómo no, de música. 17/12/2017. Diario Público. El canto de Javier Ruibal sabe, huele, suena a salitre y a sol. Toda una vida en la bahía: nació en el Puerto de Santa María en 1955 y allí permaneció amarrado hasta que las aguas del estrecho comenzaron a encabritarse. Luce lozano: un verdor pactado con el diablo. La mañana es desapacible, pero aparece por el fondo de la plaza y el cielo se va abriendo, apacible mañana de terraza. La gorra y la perilla, antes el sombrero, vienen de serie. Llega a la cita con un retraso tolerable, el mismo con el que recibió hace nada el Premio Nacional de las Músicas Actuales. Uno esperando a que se subiese de Cádiz, y resulta que vive en Madrid. Me vine hace dos meses por amor, aunque siempre he estado en El Puerto. Excepto cuando estudió Medicina en Barcelona....
por Javier | Abr 27, 2016 | Noticias, Nuevo fichaje
De Madrid al suelo, el segundo delirio musical de Mundo Chillón, transcurre por las rutas más vertiginosas de su apabullante universo. Maltratando multitud de estilos, desde el Ska sinfónico con groove decimonónico, a la versión más tropicalizada, ireverente y deformada de la canción ligera de cascos. El escenario de esta minúscula epopeya es la urbe, los que la habitan y el reto de sobrevivir en este entorno a la vez tan humano e inhumano. Su punto de vista desenfocado, ilumina los rincones cotidianos que la vorágine deja de lado, quita importancia a lo importante y la da a lo que realmente la tiene. Mundo Chillón es una caricatura de la realidad que muestra más que la propia realidad. Es un mundo con referencias al esperpento de Valle-Inclán y al humor absurdo de Azcona y José Luís Cuerda, una parodia de lo chic. Son estilos musicales de toda la vida que las modas han ignorado y puntos de vista que el pensamiento único arrincona. Sus influencias van desde Kiko Veneno o George Brassens a Goran Bregovich, Kevin Johansen, Bersuit Bergarabat y el Selu de Cadiz. Contradictorio y sorprendente, a veces áspero y con estrías, no apto para el que espere que le sirvan todo predigerido, plastificado y con una sola interpretación posible. Pedro Chillón lleva lustros en los escenarios cocinando a fuego lento el universo Mundo Chillón, lo que ha acabado con la poca vergüenza que alguna vez tuvo. Pese a todo, a los programadores les pareció apropiado llamarlo para telonear a gente como Javier Krahe, Pablo Carbonell y El Gran Wyoming. Un reflejo onírico,...